Problemas de Infertilidad

Actualmente la infertilidad se presenta en hombres y mujeres por igual (en un porcentaje de 50/50), por factores masculinos, femeninos, una combinación de ambos o por causa desconocida.

¿Por dónde empezar?

La infertilidad es un problema de salud que afecta a millones de personas y suele dividirse en dos tipos:

  • Se refiere a las parejas que no han logrado un embarazo después de al menos un año de mantener relaciones sexuales sin usar métodos anticonceptivos.
  • Se refiere a las parejas que ya han conseguido un embarazo, al menos una vez, pero que ahora no pueden lograrlo.

En México 1 de cada 6 personas, experimenta problemas de infertilidad.

Causas de infertilidad

Actualmente la infertilidad se presenta en hombres y mujeres por igual (en un porcentaje de 50/50), por factores masculinos, femeninos, una combinación de ambos o por causa desconocida.

En cualquier caso es fundamental acudir con un especialista en biología de la reproducción humana, un profesional de la salud capacitado para diagnosticar y tratar adecuadamente los problemas de infertilidad.


Factores Masculinos

  • Conteo de espermatozoides menor al normal.
  • Movilidad espermática por debajo del rango establecido.
  • Espermatozoides con forma o morfología anormal.
  • Baja vitalidad espermática.
  • Eyaculación retrógrada.
  • Historial clínico de fiebres altas o paperas.
  • Bloqueos que impiden la liberación de los espermatozoides.
  • Alta fragmentación del ADN espermático.
  • Varicocele.
  • Problemas hormonales.
  • Genética.

La ausencia total de espermatozoides es la causa de la infertilidad en aproximadamente el 15% de los hombres fértiles.

Factores Femeninos

  • Falta de ovulación.
  • Reducción en calidad y cantidad en óvulos.
  • Obstrucciones de las trompas de Falopio.
  • Problemas en útero y endometrio (presencia de pólipos, miomas, adherencias, etc.).
  • Defectos congénitos que afectan al tracto reproductor.
  • Enfermedades como cáncer, diabetes, enfermedad tiroidea, obesidad, entre otras.
  • Quistes ováricos y síndrome de ovario poliquístico (SOP).
  • Genética.

Una mujer alcanza su mayor fertilidad entre los 20 y los 25 años de edad. Las probabilidades de que una mujer quede embarazada disminuyen a partir de los 35 años.


Las probabilidades de un embarazo en parejas saludables menores de 30 años y que tienen relaciones con regularidad es de aproximadamente el 20% al mes.

Comparte este post:

Otros artículos